Con la llegada de Facebook, todo ha cambiado en Internet.
Por un lado, la red social te permite encontrar a miles de amigos y
hacer nuevos, anunciar nuevos productos o como promocionarse en el
ciberespacio y, por el otro, como los criminales utilizan la red para
aprovecharse de algunos incautos y cometer una serie de crímenes que van
desde acoso, robos de identidad, intimidación e incluso, asesinatos.
Aquí hay una lista de algunos casos destacados:
1.- El crimen perfecto
Nona Belomesoff tenía 18 años cuando conoció a Christopher Dannewig
en Facebook. El joven de 20 años dijo que trabajaba con animales de
rescate, despertando el interés de la joven, quien no dudó en pedirle
trabajo. Dannewig le dijo que tenía que pasar por una capacitación y que
la primera etapa consistía en un viaje de campamento con él en una zona
aislada.
Belomesoff decidió ir y, como era de esperarse, su cuerpo fue encontrado en un arroyo unos días más tarde.
2.- Una trágica separación
Facebook puede ser un paso en falso si de rupturas sentimentales se
trata. Tracy Grinhaff, una mujer de 42 años de South Yorkshire,
Inglaterra, lo vivió en carne propia. Actualizó en la red social que se
había separado de su esposo pero, al parecer, éste no estaba de acuerdo;
deprimido en la casa que compartía con su esposa, decidió ir a un
bosque cercano y suicidarse.
3.- Un crimen pasional
Camille Mathurasingh conoció a Paul Bristol durante los tres años
trabajó como asistente contable en Trinidad. Los dos iniciaron
rápidamente un romance, que se convirtió en una relación de larga
distancia cuando se mudó de vuelta a casa a Inglaterra.
Las llamadas telefónicas y correos electrónicos no eran suficiente
para Mathurasingh, por lo que empezó a salir con Besim Haxhia y rompió
la relación con Bristol. Éste se enfureció tanto cuando la joven publicó
una foto con su nuevo novio que viajó 4 mil millas para encararla.
Bristol entró al departamento y acuchilló 20 veces a la joven. En un
momento de remordimiento, intentó suicidarse cortándose en la garganta.
Luego, tomó el carro de su ex novia y con el cuerpo de ella adentro, lo
estrelló en una concurrida calle al este de Londres. Bristol fue
declarado culpable de asesinato en marzo de 2010.
4.- Ahora, ¿quién se ríe?
Lisa Mann Beverly y Adam se casaron en 2001, tuvieron un hijo y se
divorciaron en 2007. Dos años después, él se volvió a casar, se hizo
cada vez más evidente que su relación era tensa, que se incrementaba con
el intercambio de frases en Facebook.
Beverly perseguía a su ex esposo por la manutención de su hijo, a la
que se había negado pagar. Un juez local intervino y exigió el pago. La
joven celebró la noticia y escribió en la red social “Ahora, ¿quién se
ríe? (…) Tu hijo te odia y yo también”.
Al día siguiente, el cuerpo de la mujer fue encontrado por su hijo de
cinco años. Fue apuñalada y golpeada con un martillo. Adam Mann fue
arrestado y acusado de asesinato.
5.- El falso perfil de su directora
Dos adolescentes en Bayboro, Carolina del Norte, fueron acusados por
acoso cibernético por la directora interina de su colegio en agosto de
2010. Los menores crearon un falso perfil en Facebook para ella y
publicaron actualizaciones ofensivas que la dejaban un poco mal parada.
Aunque esto podría ser probablemente el menos dañino de los delitos
cibernéticos en esta lista, también hicieron llamadas insultantes y
pidieron pizzas en varias oportunidades a la casa de su directora.
6.- No actualizar en Facebook si está en el trabajo o de viaje
En Nashua, New Hampshire, tres ladrones rastrearon las actualizaciones de los perfiles de sus posibles víctimas, enterándose quiénes estaban en el trabajo, en casa o de viaje. Los hombres robaron cerca de 50 casas de la zona y se hicieron de un botín cercano a los U$ 200 mil dólares en joyas, artefactos, dinero en efectivo e incluso, fuegos artificiales.
En Nashua, New Hampshire, tres ladrones rastrearon las actualizaciones de los perfiles de sus posibles víctimas, enterándose quiénes estaban en el trabajo, en casa o de viaje. Los hombres robaron cerca de 50 casas de la zona y se hicieron de un botín cercano a los U$ 200 mil dólares en joyas, artefactos, dinero en efectivo e incluso, fuegos artificiales.
Los delincuentes no tuvieron mejor idea que celebrar la hazaña
prendiendo algunos de los fuegos artificiales, llamando la atención de
la policía que dio con todo lo robado.
7.- Cuidado con el vecino
Esta historia se sitúa en New Albany, Indiana. Keri MucMullen
escribió en su estado de facebook que ella y su novio se iban a un
concierto. Horas más tarde, al regresar a su casa, se dieron con la
sorpresa que habían sido víctimas de robo por un total de U$ 10 mil
dólares.
Para suerte de la joven pareja, semanas atrás habían instalado un
sistema de video que dio con el ladrón. Al cabo de unos días, McMullen
publicó las imágenes del ladrón en Facebook y se dio con la sorpresa
que el delincuente le resultaba familiar, se trataba de su vecino, a
quien había aceptado como amigo la semana anterior.
8.- La presión “virtual” en los colegios
La historia de Phoebe se parece a la trama de una terrible película
de por vida. A los quince años se mudo con su familia a Massachusetts.
Comenzó el colegio en septiembre de 2009 y al principio todo iba bien:
Tenía novio, amigos y buenas calificaciones en clases.
Pero la vida social de Phoebe se fue en picada después de que ella
entró en la mira de un grupo de compañeras malintencionadas, una
especie de Girl Scouts, quienes a través de Facebook, le enviaron
mensajes amenazantes. No les bastó con la red social, sino también con
numerosos mensajes dentro y fuera del colegio. La joven de origen
irlandés no soportó la presión social y se suicidó en enero de 2010.
Nueve adolescentes fueron detenidos por la conexión con su muerte,
por cargos de violación de menores, violación a derechos civiles, acoso
criminal y asalto, y están en espera de juicio. Asimismo, otros
estudiantes han sido expulsados y la familia de Phoebe abandonó la zona.
9.- Los falsos perfiles y los fans
Carolyn Owlett, quien tuvo quince minutos de fama en el 2004 cuando
fue integrante de la banda pop “The 411”, tuvo que lidiar con un alocado
y torpe fanático belga que le confesó su amor en la estación de metro
de Oxford Circus, de Londres.Tal fue el acoso de Regis Rencle, que la
cantante acabó aterrorizada.
Pero la historia de un vuelco digno de telenovela brasileña cuando el
acosador solamente era un simple hombre enamorado con el único defecto
de no saber conquistar a la dama. El verdadero criminal era una mujer
que se hacía llamar Kristella Erbicella, quien conociendo el amor que
sentía el belga por la cantante, se hacía pasar por Owlett – colgando
fotos robadas de la cantante-, y engatuzó al belga a varios hombres con
el falso perfil.
Luego del incidente del metro, la verdadera Owlett enfrentó a su
impostor en Facebook, quien solo atinó a responder con un mensaje de
disculpas y una breve explicación: “Realmente te respeto, siempre has
sido mi ídolo”.
10.- No es bueno dar el celular a extraños
Alexandra Scarlett, de 20 años, tuvo la mala suerte de conocer a
Jason Smith, de Manchester, Inglaterra, en un club nocturno en noviembre
de 2007. En lo que probablemente fue la peor decisión de su vida, le
dio su número telefónico.
Smith comenzó a llamar al día siguiente, y empezaron a darse cada vez
con más frecuencia. Scarlett, al notar un comportamiento perturbador en
el joven, le pidió que cesara en llamarla porque no estaba interesada
en él.
Esta noticia no le cayó muy bien a Smith, quien la amenazó de
dispararle al padre de la joven. Smith envió Scarlett hasta 30 mensajes
de Facebook de un día, amenazando con recortar la cara, matarla, violar a
su madre y hacerles daño a sus amigos.
Cuando Smith fue arrestado- dos años más tarde - le dijo a la policía
que Alexandra era su enamorada. Su abogado, en su defensa, señaló que
el joven confundió la realidad.
11.- Cuando hackean tu cuenta y alteran tus preferencias sexuales
Jessica Zamora-Anderson probablemente no adivinó que la relación que
inició con Pablo Franco estaba condenada desde su inicio. La pareja que
se conoció a través de Facebook no noviembre de 2008, cuando Franco se
hizo pasar por profesor de Inglés de la Universidad de Queens, en Nueva
York. El “profesor” demostró rápidamente ser una persona violenta y
manipuladora, por lo que su pareja lo acusó de violencia física.
A los pocos días, Zamora-Anderson se dio cuenta que su cuenta en
Facebook había sido hackeada y que habían cambiado sus preferencias
sexuales de hombres a gays.
Franco le exigió U$390 dólares a su ahora ex novia a cambio de la
contraseña de su cuenta. En lugar de pagar, la joven acudió a la policía
para demandar a su ex por acoso y coacción.
12.- Los perfiles falsos y las amenazas sexuales en Facebook
En agosto de 2010, Travis Davis creó un falso perfil de Facebook para
contactar a su víctima de violación. Pero eso no es todo. Como la
violación no fue suficiente, utilizó ese perfil para amenazar con
distribuir un video sexual que tenía con su ex novia si no tenía sexo
cibernético con él, y si no volvía a New York para estar con él.
Pocos días después, Davis utilizó el perfil falso para enviar fotos de desnudos de su ex a la madre de su novia.
La policía arrestó a Davis el 15 de agosto en Pennsylvania después de
que alguien informó de un hombre sospechoso de dormir en su auto fuera
de su casa. Al ser registrado, el hombre tenía una pistola calibre 45,
así como tres revistas de balas y una navaja.
13.- Las advertencias en Facebook
En agosto de 2010, en la ciudad colombiana de Puerto Asís, se publicó
en Facebook una lista con los nombres de más de 90 menores locales. Al
cabo de unos días, se publicó otras dos listas con los nombres de los
jóvenes para que abandonen la ciudad en tres días. En una semana, tres
jóvenes que aparecían en la lista fueron asesinados.
La violencia no fue obra de un loco solitario: fue creada por las
bandas criminales locales con vínculos con el narcotráfico. Las amenazas
de muerte socavan la ciudad, sembrando el pánico y la confusión.
14.- El joven que convirtió encuentros por webcam en un negocio
Otra persona que ingresa a la lista de “razones para bajarlos de
Internet” es Ryan Earl McCann de Kanata, cerca de Ottawa, Canadá. A los
18 años, creó todo un plan para crear su propia red de pornografía. El
joven creó docenas de personajes online con perfiles en Facebook, así
como una web de títeres que atrajo a niñas.
McCann comenzó a hacer amigos en Facebook y ofrecía dinero a las
chicas para que se quiten la ropa por webcam y las grababa. Cuando las
niñas, inevitablemente, se resistían, las amenazaba con liberar los
videos, por lo que sus vidas se convirtieron en "un infierno".
El joven fue capturado en marzo de2009 y se identificó a más de 22
víctimas en el área de Ottawa, y un médico forense encontró evidencias
de al menos 50 videos en el disco duro McCann.
15.- Los engaños virtuales
A los 19, Peter Chapman fue condenado por violar a dos prostitutas a
punta de cuchillo y condenado a siete años de prisión. A pesar de ser
sospechoso de seis agresiones sexuales, ninguno de los casos llegó a
juicio.
En septiembre de 2009, fue arrestado por un delito menor. Sin
embargo, cuando la policía lo interrogó, su caso dio un giro morboso.
Chapman, ya con 33 años, se creó un falso perfil en Facebook para
atraer mujeres jóvenes. Mediante la red social conoció a Ashleigh Hall,
una estudiante de 17 años de edad que vivía cerca de Durham, Inglaterra,
pasaba varias horas en el Facebook.
Cuando concertaron un encuentro, Chapman violó y estranguló a Ashleigh, y dejó su cuerpo en un bosque cercano.
Después de su detención y posterior interrogatorio, Chapman llevó a
la policía el cuerpo de Ashleigh. A su juicio, el juez lo condenó a
cumplir un mínimo de35 años.
Conozca el original: http://noticias.terra.com.pe/internacional/quince-personas-que-usaron-facebook-para-cometer-delitos,f9a77ac419bec210VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario